lunes, 24 de marzo de 2008

La fuerza (7). Clasificación de la fuerza.


CLASIFICACIONES DE LA FUERZA

SEGÚN LA 2ª LEY DE NEWTON: F = M x A.

1. Ejemplos de fuerza propiamente dichos: Aumento de la masa o resistencia a vencer para que la tensión del músculo aumente.
*elevación de grandes cargas, isometría…
1. Ejemplo de Fuerza Velocidad: Aumento de la velocidad o aceleración del
movimiento con lo que amumenta la tensión.
*Saltos, lanzamientos, velocidad con lastres…

SEGÚN LA VELOCIDAD DE EJECUCION RESPECTO A LA CARGA

Fuerza lenta: No importa el tiempo empleado en vencer la resistencia, sino la elevación de la carga.
*Superación de grandes resistencias.

Fuerza rápida: Vencer una resist. que no es máxima con una aceleración
que tampoco es máxima (Pero la ejecución es a alta velocidad)

Fuerza Explosiva: Vencer una resist. A la máxima velocidad.

SEGÚN LA TENSION EN EL GRUPO MUSCULAR D LA ACTIVIDAD:

1- Fuerza Máxima: Máxima fuerza que puede generar un músculo o grupo muscular.
2- Fuerza Velocidad: Capacidad de acelerar una masa hasta la máxima velocidad.
3- Fuerza Resistencia: Resistencia al cansancio durante contracciones repetidas.

SEGÚN LOS GRUPOS MUSCULARES Y SU UTILIZACION.

1- Fuerza General: Empleo de grupos musculares diferentes a los de la actividad de competición o propios de la actividad pero en condiciones diferentes.
2- Fuerza Específica: Los grupos musculares implicados en la actividad imitan o simulan una técnica o un gesto específico de ese deporte.

Esta clasificación es especialmente importante en la planificación del entreno de la fuerza en la temporada.


Para el entreno nos centraremos en la 3ª clasificación ( C ) con algunas modificaciones y así tendremos:

1- Fuerza Máxima: Capacidad que tiene el sist. Neuromuscular para ejercer una contracción voluntaria en las condiciones de máxima carga. El entreno buscará el máx de fuerza mediante un aumento de la masa muscular (Hipertrofia) y mejora de os factores nerviosos (Coordinación Intramuscular).
2- Fuerza Velocidad: Capacidad que tiene el sist. Neuromuscular para superar cargas con la mayor velocidad de contracción muscular posible. 2.B-Fuerza Explosiva: Máxima velocidad.3- Fuerza Resistencia: Capacidad para resistir la fatiga producida por esfuerzos musculares prolongados.

lunes, 17 de marzo de 2008

La fuerza (6). Tipos de contracciones.


Contracción Isotónica Concéntrica: Longitud del músculo disminuye. Se produce un acortamiento con una aceleración = Trabajo Positivo.
Contracción Isotónica Excéntrica: Longitud del músculo aumenta. Alargamiento con acción de frenado = Trabajo Negativo.
Contracción Isométrica: La fibra muscular no modifica su longitud. El músculo aumenta su tensión hasta el máximo pero sin movimiento.
Contracción Auxotónica: Resultante de la combinación de contracciones isotónicas e isométricas. Ej: Trabajo con tensores o gomas. Sistema Isocinético: Combinación de contracciones isotónicas concéntricas y excéntricas. La resistencia a vencer se adapta a las diferentes angulaciones d todo el recorrido articular.

Otros tipos de contracciones:
Contracción con mantenimiento o sostenimiento de la Carga: Se produce en primer lugar una contracción isométrica hasta que la tensión desarrollada se corresponde con la carga. Entonces el elemento contráctil acorta el músculo porduciéndose una contracción isotónica, momento en el que se levanta la carga.
Contracción a limitación espacial: Se produce en primer lugar una contracción isotónica concéntrica (Acortamiento y trabajo positivo) y posteriormente una contracción isométrica).

viernes, 7 de marzo de 2008

La fuerza (5). Factores de los que depende la fuerza efectiva del músculo.

Factores Biomecánicos, las Palancas: Se modifica la F uerzaefectiva según el tipo de palancas, momentos de Fuerza y ángulos de inserción del tendón al hueso. Mayor Fuerza = Mayor Palanca.
1-Palanca primer Género:
Brazo potente largo = Levanta mejor cargas pesadas.
Brazos potentes cortos =Desventaja con cargas pesadas.
Brazos resistentes largos = Mal con las cargas pesadas pero es favorable en movimientos rápidos y para impulsar objetos poco pesados.
Brazo resistente corto = Levantamiento de pesas.
2- Palanca segundo Género:
Brazos Potentes > Brazos Resistentes.
Movimientos de gran fuerza, lentos y de recorrido corto. (Gemelos)
3- Palanca tercer género:
Movimientos rápidos y amplios pero se pierde fuerza. (Biceps)
Momento de Inercia: Es más fácil mover o levantar un cuerpo si nos aprovechamos de los momentos de inercia.
Angulo de Tracción: Del ángulo de tracción de la articulación dependerá la mayor o menor fuerza efectiva del movimiento. Mecánicamente el ángulo de 90º es el + efectivo:
90º = 100% de la F. Máx.
180º= 60% de la F. Máx.
25º = 25% de la F. Máx.
Estiramiento muscular: Que un músculo se estire antes de contraerse favorece una mejor contracción y produce mayor fuerza efectiva.
Acción de los Músculos Antagonistas y Sinergistas: Para que una acción de Fuerza sea efectiva es necesario que mecánicamente, el movimiento sea eficaz = Músculos ejecutores se contraigan y Músculos contrarios se relajen.
Movimiento de Rotación de las Articulaciones: Las articulaciones pueden actuar en diferentes posiciones. En algunas posiciones, mecánicamente, se desarrolla + fuerza. Hay articulaciones que trabajan mejor en pronación/supinación.
Relación Fuerza/Peso corporal: La fuerza muscular relativa es el cociente entre la fuerza muscular absoluta y el peso corporal.
Edad y Sexo: La Fuerza va evolucionando y progresando llegando a su máximo entre los 26 y 28 años. Las mujeres tienen menos Fuerza que los hombres por diferencias anatómicas y fisiológicas y por la diferencia de concentración de testosterona en la sangre.
Motivación: Estado emocional y concentración son importantes en cualquier momento.
Temperatura del Músculo: Calentamiento específico del músculo para aumentar las posibilidades de rendimiento.
Otros Factores:
Trabajo realizado anteriormente:
Fatiga muscular en otra actividad anterior.
"Memoria muscular" a largo plazo = No es lo mismo haber entrenado durante años, dejarlo y volver a empezar que ser un neófilo.
Ritmo diario: Diferencias en la capacidad de fuerza en función de la hora y día. Mejores horas entre las 17 y las 20h.
Influencia de las estaciones del año y los rayos ultravioletas: En Verano con las máximas radiaciones solares se "cargan las pilas" = Beneficios en otoño.
Alimentación:
1- Energía necesaria para entrenar y para competir = Hidratos de carbono y grasas.
2- Recuperación y equilibrio iónico en las células = Vitaminas y Sales Minerales.
3- Reposición líquidos = Agua.
Influencia de las Hormonas: Esteroides Anabolizantes y Hormona del Crecimiento (STH). Aumentan la Hipertrofia y capacitan al organismo del atleta a soportar entrenos más intensos en cargas y duración.

jueves, 6 de marzo de 2008

La fuerza (4). Factores determinantes de la fuerza

Factores de los que depende la Fuerza absoluta del músculo:

De la Sección Transversal del músculo: La Fuerza de un músculo es proporcional a la magnitud de su corte transversal.
Disposición Anatómica de las Fibras Musculares: Los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje mayor tienen más capacidad de movimiento, pero no son tan potentes como los que las tienen en sentido oblicuo.

Clasificación de músculos según la disposición de fibras: (cuantas más " +" más fuerza)
Multipenniformes (Deltoides) +++ Pot.
Bipenniformes (Recto Femoral) ++Pot.
Penniformes (Semimembranoso) +Pot.
Fusiformes (Sartorio) Pot.
Clases de Fibras Musculares: No existen músculos compuestos exclusivamente de un sólo tipo de fibras pero si hay un predominio de unas sobre las otras.
Tipos:

Fibras ST (las conocidas como lentas) = Contracción lenta. Trabajos de resistencia.
Fibras FT( conocidas como rapidas) = Contracción rápida. Trabajos de velocidad, fuerza-velocidad.
Longitud del Músculo: La Fuerza máxima varía según la longitud del músculo. Cuanto más larga es la fibra del músculo más fuerza produce, puesto que más se puede acortar (Contraer). Si el músculo está acortado disminuirá su fuerza y si está muy estirado también.
Fatiga: El cansancio reduce el nº de fibras musculares que reaccionan a repetidas contracciones y reduce el acortamiento, no responde a los estímulos.
Temperatura del Músculo: Si la Temperatura muscular excede ligeramente de la Tª corporal la contracción es más rápida. De ahí la importancia del calentamiento.
Estímulos Nerviosos: La Fuerza muscular depende, en gran medida, del tipo de inervación así como del nº de estímulos que llegan por unidad de tiempo. Para que un músculo se contraiga totalmente es necesario una gran cantidad de estímulos.

miércoles, 5 de marzo de 2008

La fuerza (3). Mecanismo de la contracción muscular

Mecanismo de la contracción muscular

La contracción muscular comprende 3 procesos íntimamente relacionados:
1. Estimulación y transmisión del impulso nervioso a la fibra muscular.
2. Cambios químicos que producen la energía necesaria para la contracción.
3. Acortamiento de los elementos estructurales de la fibra muscular.
Teoría del deslizamiento de los filamentos: Filamentos de Actina se deslizan entre los filamentos fijos de Miosina acercando las líneas Z entre sí. Como consecuencia se acortan los sarcómeros y también las fibras musculares. La unión de puentes de Actina y Miosina origina la escisión de ATP = La Energía liberada acorta el puente.
Foto: Triathleta de Larga Distancia Alvaro Velazquez en Zarautz 2005

martes, 4 de marzo de 2008

Fuerza (2) Bases fisiológicas de la contracción muscular

Bases fisiologicas de la contracción muscular
El músculo, breve descripción

Los músculos convierten la energía química en trabajo mecánico.
Están compuestos de:
Vientre muscular. (Fibras musculares y tendones)
Tejido conectivo que rodea el músculo.

Las fibra muscular compuesta por miofibrillas.
Miofibrillas formadas por filamentos proteicos de actína y miosína. (Verdaderos elementos contráctiles)
Unidad funcional: Sarcómero (Entre 2 líneas Z).
Líneas Z: Delimitan el sarcómero.
Banda A: Oscura, componente de filamentos actina y miosina.
Banda I: Clara, componente de filamentos actina
Banda H: En el centro de la banda A, clara, sólo miosina.

Estructura (funcional) de un músculo:
Es un sistema elástico con 3 componentes:
1.- Elemento Pasivo en Serie: Tendón. (En los extremos del músculo)
2.- Elemento Pasivo en Paralelo: Elásticos del músculo.
3.- Elemento Activo en Serie: (Con Actina y Miosina) Favorece la contracción y hace función de amortiguador.
Las Funciones sería las siguientes:
El Componente Pasivo (1 y 2) ofrece resistencia a la elongación.
El Componente activo (3) tiene una doble función:
Muelle amortiguador en los estiramientos pasivos para evitar roturas.
Favorecer el acortamiento: Contracciones.
Foto: Rich Cruse www.richcruse.com

martes, 19 de febrero de 2008

La flexibilidad (7). Desarrollo físico y evolución de la flexibilidad.

La flexibilidad es una cualidad condicional fuertemente determinada por el potencial genético (Farfel, 1979).
Desde su nacimiento, el ser humano tiene una gran movilidad articular, la cual tiende a disminuir con la edad. Es, por lo tanto, la única de las cualidades físicas que tiende a decrecer desde edades muy tempranas.
Aunque algunos autores hablan de descenso de la flexibilidad desde el nacimiento, lo cierto es que tiene una evolución positiva hasta los 2-3 años, para entonces si, ir decreciendo paulatinamente. Así pues, el objetivo principal de la atención de esta cualidad, no es mejorarla, sino procurar que esta regresión fisiológica sea lo más suave posible.
Para Filin (1975), hacia los 8-9 años parece ser que la movilidad sigue creciendo en las articulaciones coxo-femoral, escapular y la columna vertebral, pero por otro lado, reducciones de movilidad de estas articulaciones fueron encontradas por Meinel (1976).
Es cierto que la flexibilidad, al igual que cualquier otra cualidad, puede ser desarrollada a cualquier edad, incluso en edades avanzadas, siempre que se utilice un sistema adecuado. Sin embargo, no podemos olvidarnos que la entrenabilidad de esta cualidad no es la misma a lo largo de la vida. Porta (1988) considera que un momento clave en la evolución de la flexibilidad se sitúa entre los 12 y los 14 años. Hasta la pubertad, el descenso no es muy importante pero justamente es este periodo (12-14 años), los cambios hormonales y el crecimiento tan grande de las medidas antropométricas (llegan a darse valores de crecimiento anual de 8 y 10 cm. ), distorsionan la extensibilidad hasta entonces mantenidad y abren un punto de ruptura en la progresión lenta de la curva acentuando la regresión de la flexibilidad. A los 20-22 años, sólo se tiene ya un 75% de la flexibilidad máxima. Hasta los 30 años, continúa el descenso pero de forma más lenta, gracias a la estabilización de los valores de fuerza, y a partir de allí el descenso dependerá en mucho de la actividad del sujeto, y su particular constitución.
Pero esto es referido a la evolución de la flexibilidad en el individuo no entrenado. Incidiendo con estímulos de entrenamiento adecuado, no se invierte el sentido decreciente de la curva, pero se controla bastante bien su caída. Hay dos momentos críticos en los que se puede modificar bastante la tendencia involutiva o decreciente. Estos períodos corresponden a las edades de 6-9 años y de 9 a 12 años, favorecer la libertad de movimientos en estos períodos, más que entrenamientos específicos, nos llevará a poder controlar de manera importante la tendencia involutiva. Las cargas específicas de trabajo de flexibilidad después de la adolescencia, también se entienden como fundamentales para contrarrestar la pérdida con la que se sale del período puberal. El éxito en el propósito de contrarrestar la regresión natural de la flexibilidad estará sin duda en el nivel alcanzado en los períodos que hemos considerado críticos.

Sermeev, en un estudio sobre la movilidad de la articulación de la cadera realizado sobre una muestra de 1440 deportistas y 3000 sujetos sedentarios, demostró que la flexibilidad en ese punto no es igual en los distintos períodos de la vida, observando que el aumento de flexibilidad más acentuado se producía entre los 7 y los 11 años, alcanzando los valores máximos a los 15 años. Es a partir de esta edad cuando el autor encuentra una disminución de la capacidad de movimiento de esta articulación, especialmente a partir de los 50 años.
Sin embargo, no podemos olvidar que este comportamiento no se produce exactamente igual en los dos sexos. Por regla general, las mujeres presentan valores de movilidad superiores a la de los hombres. Anatómicamente están mejor dotadas para lograr un mayor rango de movimiento de sus articulaciones, especialmente en la cadera.

Ciclista: Jessica Rodriguez Pinós

domingo, 17 de febrero de 2008

La flexibilidad (6). Metodos de entrenamiento pasivos


Método Pasivo

Es el conseguido por la aplicación de una fuerza externa que produce el estiramiento de los músculos y ligamentos. La flexibilidad se desarrolla más rápidamente aunque se pierde dinamismo muscular.
Las variaciones en la longitud se hacen de forma progresiva.
El movimiento se produce por ayuda del compañero.

Técnicas de movimiento
Se utilizan técnicas de movimiento como:
Estiramientos. Amplitud articular y mantenimiento del tono muscular. Aplicación de una fuerza adicional para conseguir límites superiores.
FNP.(Facilitación neuromuscular propioceptiva). Estiramiento muscular más contracción isométrica más estiramiento muscular.

Ventajas
En general se considera preferible al estiramiento balístico o dinámico.
Es preferible porque:
requiere menos gasto energético que el método balístico.
produce menor dolor muscular (sin desgarramiento).
consigue una mejora de la flexibilidad mayor.
el tiempo empleado minimiza el reflejo miotático.
la amplitud articular es mayor al ser un movimiento ayudado.

Inconvenientes
es aburrido
no imita el movimiento real.

jueves, 14 de febrero de 2008

La flexibilidad (5). Método de entrenamiento activo

Dos son los métodos más utilizados en el entrenamiento de la flexibilidad. Los explicaré de forma objetiva con sus pros y contras para utilizarlos de manera que mejor nos convenga.
Vamos a dividir los sistemas de entrenamiento de la flexibilidad en dos grandes bloques, por un lado el que denominamos trabajo dinámico o método activo, y en segundo lugar el trabajo no dinámico (estático) o método pasivo.

Método activo

El sujeto alcanza la movilidad articular y el estiramiento muscular a la vez. Está producido por fuerzas internas combinando fuerza y velocidad.
El movimiento se produce voluntariamente aunque puede existir cierta ayuda del compañero (mixto); también se suelen utilizar pequeños aparatos que aceleran la inercia del movimiento.

Técnicas de movimiento:
Rebotes: consisten en una aceleración que se suma a mitad del recorrido para conseguir un estiramiento mayor.
Lanzamientos: movimientos a velocidad uniformemente acelerada para que la inercia lleva la articulación hasta la amplitud máxima.
Balanceos: aceleraciones y desaceleraciones.
Oscilatorio: a velocidad uniforme (circunducciones).
Movimientos activos ayudados: movimiento voluntario más ayuda externa.

Ventajas
La mayoría de los movimientos son balísticos por naturaleza y en muchas acciones (lanzamiento, chutes, .....) se produce un estiramiento rápido. Por ello se trata de un estiramiento rápido. Por ello se trata de un estiramiento muy apropiado en términos de especificidad; Platonov recomienda "ganar" flexibilidad con métodos pasivos pero "especificarla" con métodos activos (sin abusar de ellos).

Inconvenientes
Cuando un músculo y si tejido conectivo se estira con rapidez no hay tiempo suficiente para la adaptación.
Si un tejido es estirado con demasiada rapidez puede sufrir distensiones o rupturas.
Si el estiramiento es rápido y brusco se activa el reflejo miotático lo que impide un mayor estiramiento.

miércoles, 13 de febrero de 2008

La flexibilidad (4) Aspectos fisiológicos relacionados con la flexibilidad


Es un factor condicionante de la eficiencia del gesto motor. Influye sobre la amplitud de desplazamiento, la eficiencia mecánica, la economía energética, la velocidad de movimiento y el tiempo de reacción. Por ello, se la puede definir como la complacencia articular al movimiento, determinada por el grado de elasticidad de sus elementos constitutivos: cápsula articular, ligamentos, inserciones musculares y músculos. Esta cualidad física, es propia de cada individuo y específica para cada articulación, aspectos que deberán tenerse en cuenta para sentar criterios de evaluación y mejoramiento (% de mejora en cada elemento)
La utilización de técnicas apropiadas de elongación incrementan la flexibilidad (rango de movimiento) y pueden, asimismo reducir los dolores musculares y disminuir notablemente las posibilidades de una lesión.
La fisiología ha demostrado que la fuerza de tracción de la musculatura depende de su grado de estiramiento. Un músculo relajado, a medida que se estira, se tensa por un acto reflejo; su tono aumenta y es mayor cuanto mayor sea la longitud relativa del músculo. Inversamente, la contracción de un grupo muscular produce, por reflejo, la relajación de otros y por consiguiente su distensión.
Es importante entonces para desarrollar la flexibilidad, aprender a relajar los músculos.
El grado de estiramiento depende de la temperatura, por ello no debe realizarse la actividad en un lugar frío y sin una buena entrada en calor previa (siempre que hagamos una sesión de flexibilidad debemos calentar antes).
La contractibilidad y la elasticidad son las dos características principales del músculo esquelético. La contracción es producida por la actividad de las proteínas contráctiles (actina y miosina). Esta actividad mejora por el trabajo de sobrecarga. En cambio, la elasticidad (capacidad que tiene un músculo de acercar sus inserciones, incrementar la tensión o relajarse con lo que puede ser estirado, en cualquiera de los ángulos adoptados) es producto de la presencia de fibras elásticas de colágeno, capacidad posible de mejorar por estiramiento de la masa muscular. Este estiramiento se conoce también como elongación muscular (capacidad de un grupo muscular de ceder a una fuerza opuesta), lo que hace que se alejen sus inserciones más allá de su longitud de reposo y allí incrementar la tensión sin que el dolor o la presencia del reflejo miotático sea inhibitoria.
Antes del trabajo de elongación el músculo debe mantenerse a una adecuada temperatura interna, teniéndose en cuenta además, que la temperatura y humedad ambiental son favorables al trabajo.

La flexibilidad (3) Tipos de flexibilidad.


FLEXIBILIDAD GENERAL O NORMAL
Alcance normal de la amplitud de movimientos; lleva a cabo el control postural.

FLEXIBILIDAD ESPECIAL
Amplitud de movimientos específicos por encima de la media. La flexibilidad es específica a los movimientos de cada deporte, por ejemplo la flexibilidad que poseemos en los hombros si practicamos la natación.

FLEXIBILIDAD ACTIVA O DINÁMICA
Se produce a través de la Fuerza muscular. ( Ej: Flexibilidad tronco sin ayudas).

FLEXIBILIDAD PASIVA O ESTÁTICA
Se produce por influencia de fuerzas exteriores (Ej.: Flexibilidad tronco con ayuda del compañero, de la fuerza de la gravedad).

FLEXIBILIDAD MIXTA
Intervienen ambos tipos de técnicas

martes, 12 de febrero de 2008

La Flexibilidad (2). Factores que influyen en ella.


La flexibilidad nos indica, únicamente, la capacidad que tiene un cuerpo para doblarse sin llegar a romperse, mientras que con el término movilidad tratamos de abarcar un concepto más amplio. No obstante, Carlos Alvarez del Villar (1985) la define como "aquella cualidad que con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular permite el máximo recorrido en las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieren de gran agilidad y destreza".
La movilidad, en sí misma, representa la capacidad de movimiento de una articulación, e incluye los siguientes factores:
Capacidad de estiramiento de las fibras de un músculo.
Capacidad de estiramiento de los tendones que afectan a esa articulación.
Capacidad de estiramiento de los ligamentos que rodean la articulación.
Capacidad de movimiento que nos permite la constitución de las paredes articulares.
Fuerza de los músculos antagonistas que afectan al movimiento de esa articulación.
Control del reflejo y contra-reflejo miotático.

Los autores GROSSER, STARISCHKA, NEUMAIER, ZIMMERMANN. la definen como la "Capacidad de ejecutar movimientos voluntarios con mayor amplitud en determinadas articulaciones; su medida es la amplitud máxima de movimiento".

lunes, 11 de febrero de 2008

La resistencia


Es la cualidad de realizar ejercicio físico por un tiempo prolongado. Con esta defenición nos solemos imaginar a una atleta corriendo 20 kilometros pero la resistencia es fundamental tambien en pruebas de 800 metros por ejemplo.
Opino que es la cualidad física junto con la velocidad más dificil de definir.

miércoles, 6 de febrero de 2008

La velocidad


Se pueden destacar los siguientes conceptos:

FREY: "Capacidad, definida en base a la movilidad y procesos neuromusculares de la musculatura, de producir fuerza efectuando acciones motoras en un tiempo mínimo".

CONCEPTO FÍSICO: "Recorrer un espacio o distancia en el menor tiempo posible (velocidad de desplazamiento)".

"Capacidad que permite al organismo la máxima aceleración y el mantenimiento del máximo adquirido por unidad de tiempo".

"Capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible".

"Capadidad para reaccionar con toda rapidez posible ante un estímulo o señal.

"Capacidad para realizar los movimientos, con diferentes resistencias, en el menor tiempo posible".
De todo lo cual se desprende que la velocidad se compone de:

Velocidad de reacción, velocidad de desplazamiento, capacidad aceleración, resistencia o mantenimiento de la velocidad.
Velocidad gestual con una rapidez de contracción muscular alta.
Velocidad gestual repetida (velocidad cíclica) o en un solo gesto (velocidad acíclica).

domingo, 3 de febrero de 2008

La fuerza


Diferentes definiciones según los autores:
MOOREHOUSE: "Capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Depende esencialmente de la potencia contráctil del tejido muscular".
ZACZIORSKI: "Capacidad para vencer resistencias externas o contrarrestarlas mediante esfuerzos musculares".
COUNSILMAN: "Capacidad de un músculo o grupo de músculos para superar fuerzas contrarias o para crear fuerzas expansivas". (repeler, traccionar o levantar)
OKUZNETSON: "Capacidad de vencer una resistencia externa por la tensión muscular ".

viernes, 1 de febrero de 2008

La flexibilidad


UNA CUALIDAD QUE DISMINUYE CON LA EDAD

Si se observa un gato cuando se despierta: se estira, se arquea, se mueve, como si quisiera comprobar el funcionamiento de su cuerpo.

Este curioso actuar del felino significa la transición entre el descanso y la actividad, entre la quietud y el movimiento. La mayoría de los animales hacen algo parecido.

¿ Y el ser humano ?

El ser humano con frecuencia reprime sus actos y se rige por normas que a veces son represivas. Hacer una flexión de tronco, o estirar las piernas después de estar varias horas sentados, desperezarse, etc., se consideran signos de mala educación, pese a que son necesidades fisiológicas.

Pero, ¿ a qué se debe esa tendencia a estirarse después de la inactividad ? Sencillamente a que, en situación de reposo, el tejido conectivo se acorta, las articulaciones se anquilosan ligeramente y los músculos pierden actividad.

Así pues, estirarse es el paso que precede al movimiento.

El movimiento puede ser amplio, o rápido, o corto, o torpe; ello dependerá de la fuerza, de la velocidad y de la coordinación, pero, en gran medida, de la flexibilidad.

Cualidades físicas en el deporte


Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad
A través de los próximos post intentaré destripar las 4 cualidades básicas del deporte, de cualquier deporte.